Proyectos y Servicios
Nos preocupamos por que los procesos contribuyan de manera directa en mejorar la calidad social, ambiental y económica de nuestros clientes y la sociedad, por ello contamos con amplios servicios y productos que permiten realizar proyectos de calidad siendo aun asi rentables y sustentables.

Biodigestores
Sistema de digestión anaerobio, herméticamente cerrado, que permite mantener una atmósfera controlada en ausencia de oxígeno, promoviendo el crecimiento de consorcios bacterianos, ademas degrada la materia orgánica para transformarla en biocombustible como el biogás y biofertilizante.
BENEFICIOS DE LOS BIODIGESTORES
Ahorro en consumo de Gas Lp, Gas natural, Combustóleo, Diésel, Energía Eléctrica. Ingresos adicionales por la venta del biofertilizante.
PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS BIODIGESTORES
• Pretratamiento de aguas residuales • Degradación de residuos orgánicos • Producción de biogás • Producción de biofertilizante.
Biodigestores construidos con Geomembrana de polietileno de alta densidad que evita la infiltración de los residuos y generación de lixiviados al subsuelo. El tamaño y las dimisiones del sistema dependen directamente de la cantidad de materia orgánica a tratar. Un biodigestor es un sistema natural que aprovecha la digestión anaerobia de las bacterias que habitan en espacios con ausencia de oxígeno para transformar residuos orgánicos en biogás y biofertilizante, ambos productos resultantes son de gran utilidad en el sector agropecuario, agrícola, agroindustria, industrial y social.
Los residuos orgánicos que se pueden tratar dentro del biodigestor son:
Estiercoles de granjas y lodos de plantas tratadoras • avicola. • Porcino. • Bovino. • Equino. • Tratamiento de plantas de aguas residuales. • Heces humanos. • Lodos de PTAR( panta de tratamiento de aguas residuales). • Post Tratamientos de PTAR (( panta de tratamiento de aguas residuales). • PTAR de industrias alimenticiasRastros de sacrificio
• avicola. • Porcino. • Equino.
Industria de alimentos
• Residuos verdes de empacadoras (brócoli, lechugas, espinacas etc.). • Residuos de frutas y verduras (central de abastos). • Aguas residuales de la industria alimenticia grasas. • Residuos de azúcares y grasas. • Industria azucarera. • Productos lácteos y Queserías. • Vinazas.

Sistemas de captación de Agua
Los sistemas de captación de agua son estructuras de obra civil con volumen para almacenamiento de agua y son recubiertas con material impermeable como la Geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE). El objetivo de estos proyectos es evitar la pérdida de agua por infiltración hacia el subsuelo o mantos acuíferos y almacenaje de agua.
Aplica para cualquier tipo de agua o fluidos:
· Agua para uso agrícola (Agua Potable). · Efluentes de procesos productivos (Aguas Residuales). · Tratamientos de agua (Aguas Tratadas). · Generación de lixiviados en relleno sanitarios y minerías. -Captación de agua para uso agrícola. -Tanques de piscicultura. -Lagos, Presas, ollas de y reservorios de agua. -Lagunas de oxidación. -Lagunas de captación de sólido y Biosólidos. -Lagunas para lixiviados de rellenos sanitarios.

Instalación de Geomembrana
Servicio de instalación de Geomembrana de polietileno de alta densidad y Geotextil de protección. Desarrollo de proyectos para la instalación de Geomembrana y Geotextil en biodigestores, Lagunas secundarias, Lagunas de oxidación, rellenos sanitarios y todo aquel lugar donde aplique la permeabilización.
GEOMEMBRANAS.
Los sistemas de captación de agua son forrados que permiten la impermeabilidad con los suelos o construcciones y se enfoca a la solución de problemáticas y proyectos dirigidos a la sustentabilidad ambiental y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial e industrial.
VENTAJAS AMBIENTALES Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
– Desarrollar prototipos de cisternas para la crianza de peces. – Evitar problemas de infiltraciones del agua generado por el tipo de suelo. – Evitar la contaminación de suelos y mantos acuíferos lixiviados. – Sistemas contenedores altamente resistentes a sustancias química corrosivas – Ahorro del agua en la agricultura.
Usos y Aplicaciones:
• Acuicultura. • Piscicultura. • Captación de agua pluvial. • Almacenamiento de líquidos. • Mezcla de fertilizantes. • Riego por goteo. • Lagunas de tratamiento de aguas residuales.
Comunicate con nosotros
Cotizaciones de proyectos, venta de productos.
En nuestro Correo Rpiceno@Biowater-lp.com o al Telefono/Whatsapp (352) 501 56 93